
Conoce las imprudencias peligrosas en glorietas
Las imprudencias más destacadas en las rotondas
En la actualidad, existe una dualidad que se hace patente, sobre todo, en las glorietas. Quienes se acaban de sacar el carné, circulan por el carril exterior y solo en pocas ocasiones utilizan los interiores. Sin embargo, esto va cambiando con el paso del tiempo, cuando, por cuestiones de fluidez, se escogen los más cercanos al centro. Esto no es un problema, pero sí lo es el mal uso de estas.
Una de las principales imprudencias consiste en salir directamente por el carril interior. Esto puede ocasionar una colisión lateral a gran velocidad, especialmente, si el conductor que pretende seguir en la glorieta acelera para evitar frenar bruscamente. Lo mismo sucede cuando no se comprende la prioridad de entrada o cuando se accede a una velocidad superior a la establecida.

Como circular en una rotonda: tres claves básicas
Prioridad
El que se encuentra dentro de la rotonda tiene la prioridad antes que el que va a entrar. Esto, siempre y cuando un agente o alguna señal (como un ceda el paso) no indiquen lo contrario. De igual modo, el sentido más habitual es el de las agujas del reloj, de manera que el de la derecha tiene cierta preferencia de acceso.
Velocidad excesiva
Antes de entrar a una glorieta hay que reducir para evitar colisiones. No olvides que puede haber un paso de peatones justo antes de acceder. Lo mismo pasa en la salida, donde también puede haber un pequeño tramo con semáforos en el que no conviene frenar súbitamente. La velocidad excesiva, igualmente, puede desencadenar en aquaplaning si la vía está mojada.
Cambios de carril
Suelen ser el motivo de la mayoría de las colisiones. Muchas personas no respetan que la única forma de salir de una glorieta es desde el carril exterior. Quienes se encuentren en los interiores deben ir cambiándose progresivamente hasta llegar a este. Es más recomendable (y lógico) dar una vuelta de más que tener un accidente de tráfico. Por tanto, un breve resumen de cómo circular en una rotonda:
1. Reduce antes de aproximarte.
2. Comprueba si hay alguien aproximándose en la rotonda, en cuyo caso, debes esperar.
3. Trata de mantenerte en el carril exterior si tu salida está cercana.
4. Señaliza las salidas con los intermitentes.
5. Comprueba que no se te cruza ningún coche que abandone desde el carril interior.
Datos de accidentes en las rotondas
En cuanto a siniestros totales, las cifras que proporciona sobre rotondas la DGT son muy claras.
Desde que hay registros, se han producido 7000 siniestros con víctimas, 61 de ellos con fallecidos.
Respecto a los heridos, se han contabilizado más de 400 de un total de 12 000 conductores involucrados en este tipo de accidentes.
En las glorietas, como en cualquier vía, hay que tener bastante cuidado. Resulta primordial conducir de manera responsable, ya que no solo podemos tener nosotros un accidente, sino que podemos provocarlo por no estar atentos.
Recuerda que en nuestra web puedes recurrir multas con ayuda especializada. Solo pagas por la multa, no hay suscripciones de ningún tipo.