
Fumar en el coche y otras prohibiciones
Qué prohíbe la Ley de Tráfico y Seguridad Vial
- El uso del teléfono móvil, pues es de las principales causas de accidentes de tráfico en los últimos años. Seis puntos de carnet es lo que nos costará utilizarlo o llevarlo en la mano mientras conducimos, así como una multa de 200 euros.
- No utilizar el casco, la sillita infantil o el cinturón, o hacerlo de manera inadecuada, que nos supondrá a partir de ahora cuatro puntos y una multa de 200 euros.
- No cambiar de carril al adelantar a ciclistas y motociclistas en todas aquellas vías que dispongan de más de uno por sentido. Si no se hace podremos perder entre cuatro y seis puntos, así como recibir una multa de 200 euros.
- Menores de edad que circulen conduciendo bicicletas, ciclomotores, vehículos de movilidad personal u otros con una tasa de alcohol superior a cero.
- El hecho de arrojar objetos que pueden producir incendios o accidentes a la vía o a sus inmediaciones. Este hecho implica perder seis puntos y recibir una multa de hasta 500 euros.
¿Está prohibido fumar en el coche?
Pero, ¿qué ocurre con los conductores fumadores? ¿Está en realidad prohibido fumar mientras se
conduce?
La DGT se ha pronunciado al respecto debido a la falta de claridad de este precepto en la norma. Si
nos ceñimos estrictamente a la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que en la teoría no impide conducir
fumando, se podría imponer una multa de hasta 100 euros. Esto es así siempre y cuando el agente
interprete que el conductor no dispone de la libertad de movimiento, la atención y el campo de visión
que el acto de conducir requiere: al encender el cigarro, si se cae ceniza, etc.
De esta manera, el acto de fumar mientras se va al volante no está considerado como un delito en símismo.
El problema viene si el agente de tráfico lo interpreta en ese preciso momento como una
distracción para el conductor.

En conclusión

Así las cosas, ¿está realmente prohibido fumar en el coche? ¿Podemos recurrir multas que nos
impongan por fumar al volante? Es cierto que, a pesar de no existir una prohibición expresa,
recomendamos desde el primer momento evitar cualquier tipo de distracción al volante. En este caso,
al no tratarse de un hecho punible en sí, sino que queda al arbitrio del agente, en caso de denuncia
recomendamos no pagar en primera instancia. Lo ideal antes de efectuar el pago bonificado es
recibir asesoramiento jurídico para valorar el caso concreto y analizar la posibilidad de un recurso.
En este tipo de denuncias, ya sea por fumar en el coche u otras de la misma casuística, prevalece la
falta de objetividad. Al no existir una evidencia gráfica que demuestre los hechos, es recomendable
observar todos los detalles antes de asumir el pago de la sanción, puesto que no se trata de un
hecho prohibido como tal.