multa_radar

Recurrir multas de radar de velocidad

¿A qué velocidad salta un radar? ¿En qué parámetros se fijan las autoridades para establecer las multas por radar de velocidad? ¿Se pueden recurrir las multas? Todos nos hemos preguntado esto en alguna ocasión. En el año 2015, se dictó una ordenanza que establecía la regla del 7. Según esta disposición, en una vía de velocidad inferior a los 100 km/h, circular a 7 kilómetros más de lo permitido hace saltar el radar. En las vías de 100 o más, tendríamos que calcular el 7 % para conocer los kilómetros exactos. Por ejemplo, en una vía de 120 km/h, el radar salta a 128,4 km/h.

¿Cuánto dinero suponen las multas por radar de velocidad?

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico, en España, aproximadamente un millón de personas son multadas cada año por exceso de velocidad. Además, la velocidad es el desencadenante de una multitud de accidentes de tráfico.

Las multas por radar de exceso de velocidad tienen una cuantía variable. Dependen mucho del tipo de vía y la velocidad a la que se circule. En términos generales, las cuantías oscilan entre 100 y 600 €. También, se pueden perder hasta seis puntos en el carné. Eso sí, hay que cometer una infracción muy grave con un exceso de velocidad alto para que la cuantía llegue al máximo. Por encima de los 200 km/h, la infracción se convierte en delito penal y es posible incluso entrar en prisión.

¿Cómo recurrir multas por radar de exceso de velocidad?

En ocasiones, recurrir una multa de trafico puede resultar farragoso si no sabemos cómo. La multa por exceso de velocidad es la más frecuente. La mayoría de las personas no saben cómo actuar cuando han sido sancionadas. Además, se ha de tener en cuenta que recurrir la sanción elimina inmediatamente la posibilidad de acogerse a la reducción de la cuantía por pronto pago.

Pliego de descargo para recurrir una multa de tráfico

Para recurrir una multa por exceso de velocidad, lo primero es obtener el pliego de descargo. Este documento incluye todas las alegaciones por las que la multa debería ser anulada y los datos necesarios para identificar correctamente a la persona a quien se ha impuesto la multa. Es una fase vital en el proceso de recurso. Por eso, si es posible, es conveniente que sea llevada a cabo por profesionales. Unas correctas alegaciones serán indispensables si quieres esquivar la multa.

Lugar de presentación

El lugar de presentación dependerá de la autoridad que haya interpuesto la multa. Por ejemplo, si la multa ha sido emitida por la DGT, deberás recurrirla ante ella. La manera más cómoda de hacerlo es por internet, a través de la sede electrónica que encontramos en su página web. Se necesita el DNI electrónico.

De nuevo, puedes delegar este proceso en manos de un profesional para que lo haga en tu nombre. Si la multa ha sido interpuesta por la Policía Local, entonces tendrás que acudir al ayuntamiento. En ocasiones, los ayuntamientos también permiten realizar el trámite mediante su portal web.

La multa por exceso de velocidad también caduca

Según la sanción en la que hayas incurrido, la autoridad tendrá también un plazo para notificarte. En general, para las sanciones leves (es decir, por excesos pequeños de velocidad), el plazo es de tres meses, pero puede llegar a ascender a un año si la imprudencia que has cometido es considerada muy grave. En caso de que las sanciones llegaran más tarde, podríamos argumentar que la multa ya ha prescrito y, por lo tanto, no tendríamos la obligación de abonarla.

Como has visto, el proceso de recurrir multas puede resultar complicado. Si se tiene la oportunidad, es preferible acudir a profesionales para que lo hagan por nosotros. Aseguraremos que la resolución quede de nuestra parte.

Deja una respuesta