Zeusfy: tipos de radares de tráfico en España

Tipos de radares de tráfico en España

Los diferentes tipos de radares de tráfico sirven de gran ayuda para evitar posibles sanciones económicas por exceso de velocidad. Por ello, en este post te explicamos las distintas opciones que usa la DGT para controlar los límites de velocidad en carretera.

Los radares de tráfico más frecuentes que puedes encontrar

Controlar la velocidad a la que circulas es una de las prioridades principales de la DGT. Para ello, cuenta con 760 radares fijos y 548 móviles. Además, incorpora 12 helicópteros Pegasus, 11 drones y 15 furgonetas camufladas que también cuentan con la posibilidad de multarte. Los radares, además, pueden ser de muchos tipos diferentes. Los principales son los siguientes:

Pórticos

Es uno de los mayoritarios que se encuentran en autovías y en otro tipo de carreteras. Aparecen junto a carteles informativos, usando una tecnología de ultrasonidos. Una antena es la encargada de emitir una señal, que rebota en tu vehículo regresando de nuevo a la antena.

La variación de frecuencia que se produce en el radar, desde que se envía una señal hasta que vuelve, es la que permite saber a la velocidad a la que circulas. Su funcionamiento es totalmente automático, sin la intervención de ningún operador. Por esta razón, cuando veas alguno de estos radares debes ir con cuidado porque siempre están alerta.

Zeusfy: radares pórticos

Postes o cabinas laterales

 

Es otro de los tipos de radar en los que debes ir con más cuidado porque siempre están en funcionamiento. Su posición es diferente a los anteriores ya que están ubicados en el lateral de las carreteras. Pueden funcionar también con el sistema de ultrasonidos, aunque los más modernos ya incluyen la tecnología láser también.

En este caso, el sistema lanza diferentes haces de luz que impactan de forma transversal en la carretera. Cuando tu coche en movimiento pasa por esta luz, el software es capaz de registrar la velocidad. En el caso de que hayas superado el límite, podrá registrar la multa.

En el lateral de las carreteras también puedes encontrarte con las denominadas cabinas laterales. También funcionan con un radar o con tecnología láser.

Vehículos o trípode

Tanto la Guardia Civil como los diferentes agentes locales pueden usar radares móviles en vehículos para sancionarte si incumples los límites permitidos. Es difícil conocer su ubicación, como sí puedes hacer con los radares fijos. Otro de los métodos que utiliza la policía son los trípodes.

Están ubicados en los laterales de la calzada, y están controlados por un agente. Al igual que ocurre con los coches no puedes conocer dónde están.

Zeusfy: radares vehículos o trípode

Radares de tramo

Son más modernos, y nacen de la problemática que los coches volvían a superar el límite de velocidad una vez superaban un radar fijo. En este caso, el objetivo principal es calcular la velocidad media que ha tenido tu vehículo durante un tramo de carretera determinado. Si supera el permitido, te multarán.

A través de dos o más cámaras de visión artificial es capaz de registrar el momento de entrada y salida de tu coche y hacer la media de tu velocidad. Actualmente, en España hay aproximadamente 80 radares de este tipo. Hay que ir con más cuidado que con el resto, ya que no tienen margen de error.

Especialistas en recurrir multas

Tener que recurrir multas puede convertirse en un problema si no cuentas con los conocimientos suficientes para hacerlo. Por ello, en nuestra empresa ponemos a tu disposición a nuestro equipo especializado en la elaboración de recursos. Además, solo pagarás por cada multa que recurras con nosotros. No hay ningún tipo de cuota ni suscripción.

Como conclusión, conocer los diferentes tipos de radares de tráfico es fundamental para entender su procedimiento y evitar posibles sanciones.

Deja una respuesta