
Todo sobre la prescripción de multas de tráfico
Tarde o temprano harás frente a una multa, por lo que debes saber algo: las multas prescriben. A continuación te mostramos cómo proceder ante la prescripción de multas de tráfico.
Plazos de prescripción de multas de tráfico
En España, las infracciones leves prescriben a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Si pasado ese tiempo no se notifica la sanción, la infracción caduca.
Cuándo prescribe una multa de tráfico
El vencimiento de las infracciones de tráfico difiere según su gravedad. El Artículo 112.1 de la Ley de Seguridad Vial dice:
“El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de tres meses para las infracciones leves y de seis meses para las infracciones graves y muy graves. El plazo de prescripción comenzará a contar a partir del mismo día en que los hechos se hubieran cometido.”
Es importante distinguir entre la prescripción de multas de tráfico de la infracción (por no ser notificada) y la prescripción de la sanción (por no ser cobrada).
Prescripción de la infracción de tráfico
Si no se nos notifica la multa en los plazos mencionados tras la infracción (tres o seis meses), pierde su vigencia.
Prescripción de la sanción
Si la multa se notifica correctamente y no se recurre, es firme y hay que pagar. La administración tiene un año para exigir el cumplimiento de la sanción o cuatro años para cobrar si conlleva pena económica, antes de que prescriba.
Cuándo se interrumpen los plazos de prescripción
Los plazos para la caducidad de las multas se detienen si la administración está averiguando la identidad o domicilio del ciudadano sancionado.
La notificación al interesado extingue la caducidad de las multas de tráfico, pudiendo efectuarse en el mismo instante de la infracción, mediante boletín de denuncia, o posteriormente por uno de estos métodos:
- Domicilio del sancionado: correo certificado.
- Dirección Electrónica Vial: registro voluntario de conductores para ser notificados por email o SMS.
- TESTRA: Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico. Indicando la matrícula de un vehículo y el nombre completo y DNI del propietario, puedes comprobar si tienes sanciones pendientes. Si no quieres que esa información sea accesible, puedes solicitar tu exclusión del tablón.
- Boletines Oficiales correspondientes a otras administraciones.

Recursos de multas
Si la sanción no ha prescrito, no puedes ignorarla. No pagar es el peor escenario, por tanto, tus opciones son pagar o recurrir.
Si pagas, reconoces tu infracción y aceptas el castigo.
Sin embargo, como ciudadano, puedes recurrir las multas que te adjudiquen. Algunas son nulas, otras se invalidan por defectos de forma, y en ocasiones se estiman los recursos. Ejerce tu derecho a apelar.

Recurrir multas de tráfico
El primer paso es presentar alegaciones durante los 15 días laborables siguientes a la notificación oficial, según las instrucciones que acompañan cualquier sanción. De hecho, la ausencia de dicha información motivan excelentes recursos de multas.
Puedes alegar defectos en los datos de la multa (dirección, fecha, hora, matrícula… cualquier referencia errónea), eximentes como mala señalización o defectos en la calzada, cualquier justificación que te disculpe.
Las sanciones administrativas se pueden recurrir gratuitamente. Si los recursos administrativos no resultan, quedan los tribunales, aunque exigen asistencia legal e incurrir en gastos judiciales. Calcula la conveniencia de contratar ayuda para que prevalezcan tus derechos como ciudadano.
Plazos para recurrir multas de circulación
El plazo para recurrir una multa de tráfico es de 30 días naturales, contando desde el día siguiente al que se ha notificado.
Las administraciones bonifican con un 50% el pago de la multa en los primeros 20 días, lo que equivale a reconocer que prefieren cobrar la mitad a que recurras.
Si no consigues la prescripción de multas de tráfico, en Zeusfy te ayudamos a recurrir todo tipo de multas, sin pagar cuotas ni contratar suscripciones.